PROYECTOS:
CASA COMUNITARIA DE JUSTICIA HERRERA.
En la actualidad Union de Vecinos Activos y Participacion Ciudadana estan desarrollando el proyecto “Casa Comunitaria de Justicia de Herrera” con el financiamiento de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID), teniendo como objetivo propiciar la convivencia pacifica en las comunidades, mejorando su acceso a justicia mediante la implementacion de la resolucion alternativa de conflictos y la participacion activa de las instancias de justicia formal y la municipalidad destinada a la proteccion de los derechos y garantias de la persona y la sociedad.
La Casa Comunitaria de Justicia de Herrera pone al alcance de la comunidad el trbajo coordinado de instituciones de diferente naturaleza y disciplinas, tale como la Fiscalia del municipio de Santo Dominog Oeste, el Centro de Mediacion del poder judicial, Defensa Publica, Defensa Civil, Instituto Dominicano de la Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Ayuntamiento Santo Domingo Oeste, entre otras.
PROMOCION de un MARCO LEGAL para la PARTICIPACION SOCIAL. en REPUBLICA DOMINICANA.
Los beneficios de Impulsar la aprobacio de un marco jurico que garantice la participacion de los ciudadanos/as, permitira mejores niveles de participacion social de la ciudadania y las organizaione de la sociedad civil, prmitiendo mejor relacionamiento entre Sociedad Civil Estado.
Una ley de participacion debe tomar en cuenta la diversidad , instancias, proceso y roles que dben jugar los diversos actores. La ciudadania no debe competir en el ejercicio de sus funciones con las instancias estatales, y estas no deben excluir la participacion ciudadana.
Con la aprobacion de esta nueva ley se obtendrian los beneficios siguientes:
1. Garantizar nuevas vias de participacion sobre un marco general de nueva politicas particitivas que legitimen el derecho de la sociedad dominicana a ser parte de las decisiones sobre el desarrollo del pais.
2. Fomentar -fortalecer el dialogo entre socedad civil y el estado y la participacion activa en la toma de decisiones.
3. Fortalecer la sociedad civil en terminos de toma de conciencia, ampliacion y ejercicio de sus derechos ciudadnos, al tiempo de fortalecer el slstema democratico.
Objetivo General del Proyecto:
Promover, ampliar y garantizar el derecho de la ciudadnia y sus organizaciones a participar en el dialogo, la concertacion y toma de decisiones para fortalecer el sistema democratico nacional.
Objetivo Especifico:
Promover la aprobacion e implementacion de la Ley de Participacion Social, como marco legal que impulse, institucionalce y fortalesca los mecanismo de participacion social garantizando el derecho de la ciudadania y sus organizaciones a participar en la toma de decisiones y consolidando el dialogo y la conertacion entre Sociedad Civil y el Estado.
El Comite de Seguimiento esta conformado por las siguientes instituciones.
1. Participacion Ciudadana
2. Colectiva Mujer y Salud
3. INSALUD
4. Union Vecinos Activos-U.V.A
5. CEPAE
6. Ciudad Alternativa
7. PROMUS
Esta iniciativa cuenta con los auspicio de:
* UNION EUROPEAuropea
* PRIL
* FONDESIN
* ONFED